Las policíacas son para el verano

IMG-20160802-WA0020 20160812_174023

Confieso que siento remordimientos de conciencia cuando miro las novelas que me esperan sobre la mesa de mi cuarto de estar (¿os apunto alguna?: El periodista deportivo, de Richard Ford; Voces de Chernóbil, de Svetlana Alexievich; La ley del menor, de Ian Mcewan; El sistema, de Ricardo Menéndez Salmón; La buena reputación, de Ignacio Martínez de Pisón, Cinco esquinas, de Vargas Llosa…) y yo entregada en cuerpo y alma a  la novela policíaca y, para mayor vergüenza, agarrada a mi e-book. Así estoy pasando el verano, en la playa, en la piscina, en la terraza de mi plaza achicharrada bajo la sombrilla: entre asesinatos. Empecé por Henning Mankell, del que había leído varias salteadas pero que retomé por orden, acompañando a Wallander desde su nacimiento hasta la despedida. Después le llegó el turno a Arnaldur Indridason  y al detective Erlendur, pálida copia del primero pero que seguí entrega a entrega con verdadera fruición, y por fin la guinda del pastel, Leonardo Padura, extraordinario Padura al que yo acabo de descubrir y cuya obra estoy devorando con gula. Como tengo la suerte de haber viajado a La Habana (Cuba es el paraíso y está ahí, tan cerca) no me cuesta mucho esfuerzo imaginarme a Mario Conde recorriendo sus calles. Me quedan dos novelas para terminar la serie dedicada al melancólico policía (cómo me va a costar separarme de él), y luego irá cayendo el resto de su obra. Deslumbrante literatura la de este cubano. Os la recomiendo.

4 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Celia dice:

    A Padura lo estoy descubriendo gracias a ti. Empecé a leer. Veremos si me enamora Mario Conde. Hace años leía todos los policiales habidos y por haber. Un escritor: Eden Phillpots. » Los rojos Redmayne».
    Todo un lujo en tu casa por su belleza, por su calidez y eso tan íntimo que siempre compartes, que es el reflejo de tu persona. Besos querida Sol.
    Celia

    Me gusta

    1. Sol dice:

      A ver qué te parece, a mi me trae loca. Tomo nota de «Los rojos Redmayne». Y gracias siempre por tu cariño, Celia. Un beso enorme.

      Me gusta

  2. Celia dice:

    Sol, a cuento de «Los rojos Redmayne»,conocí este policial en la Biblioteca de mi antiguo barrio de la que fui voluntaria durante un tiempo, Allí tenían la colección del género policial , «El Séptimo Círculo»,dirigida por J.L.Borges y Adolfo Bioy Casares entre 1945 y
    1956. Relatos de suspenso al estilo de la tradición en inglés.La mayoría de los autores eran ingleses pero había estadounidenses también. Por nombrar algunos Raymond Chandler, Nicholas Blake, Jhon Dickson Carr, James Cain, Graham Greene… y muchos más como Eden Phillpots que ya te mencioné.
    Entre los escritos en español, «Los que aman odian»,de Bioy Casares y Silvina Ocampo y «El estruendo de las rosas» de Manuel Peyrou. María Angélica Bosco (Premio Emecé 1954) «La muerte baja en ascensor».
    NI Agatha Christie ni Chesterton figuran.
    A la «Divina Comedia» se debe el nombre de la colección. El Séptimo es el círculo de los violentos.
    Un beso, Sol. Mi necesidad de contar de dónde venían «Los rojos Redmayne»..Creo – a lo mejor en mi recuerdo exagero – haber leido más de cien.
    Celia

    Me gusta

    1. Sol dice:

      Una información estupenda, Celia. Aquí queda para los amantes de novela negra, yo ya los he apuntado todos. Gracias por tu generosidad, amiga. Un beso grande

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s