Wifredo Lam

P1270758

Cuando vosotros, mis improbables lectores (esta frase se la he robado a alguien, no recuerdo a quién. Es una consecuencia de no tener memoria: uno plagia inocentemente…), cuando leáis esta página se habrá clausurado la espléndida exposición  que el Museo Reina Sofía ha dedicado estos últimos meses a Wifredo Lam. Una pena si os la habéis perdido, porque  me ha resultado apasionante. No conocía mucho su obra, y tenía en cartera visitar la muestra cuando una referencia de mi admirado Padura en su primera novela dedicada a Mario Conde, Pasado perfecto, incrementó mi interés, y la visita de un amigo querido a Madrid me ofreció en bandeja disfrutarla en buena compañía.

Campesina-castellana-1927-coll-particuliere-Archives-SDO-Wifredo-Lam-©-Adagp-Paris-2015P1270767

Al margen de su extraordinaria valía, hay algo que me encanta de Lam, y es lo permeable de su arte a los hallazgos de otros artistas,  su capacidad para empaparse de todo lo bueno que su entorno le brinda. Su originalidad está en ese mestizaje, en ese eclecticismo. La potencia de su obra, su pasión. La empobreceríamos si nos limitamos a rastrear en sus cuadros a Gris, Picasso, Matisse, Cezanne, incluso Pollok.

P1270771P1270785

Lam nace en Cuba en 1902, y en 1923 se traslada a España para estudiar en la Escuela de Bellas Artes. Aquí pinta el retrato de una campesina castellana, que veis más arriba, o Mujeres, el óleo que encabeza esta página. El expresionismo alemán, las mujeres de Ignacio Zuloaga, la máscara… A la derecha, un precioso Paisaje, pintado en 1932. En 1938 la Guerra Civil española le obliga a exiliarse a París, y allí conoce a Picasso. Más tarde, en Marsella, a André Breton. Le impresiona el arte africano.

P1270777P1270776

 

 

 

 

Me fascinan estos divertimentos que firma con Breton, Brauner, Óscar Domínguez, Marx Ernst, en los años cuarenta. Vuelve a Cuba, regresa a París, conoce a los artistas de CoBra, al expresionismo abstracto americano. Todo le alimenta, todo forma parte de él y todo se transforma en sus manos.  Me fascina el autorretrato con el que os lo presento.

P1270794

Y llega el sincretismo absoluto, su obra más inquietante y más dura, para mi gusto. Quizá la más auténticamente suya. Un disfrute de exposición, un hallazgo.

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Me encanta estar contigo y sobre todo verte disfrutar de tantas cosas buenas que la vida tiene, como esta exposición que vimos juntos, Mayte, tú y yo. Desde que te conocí en aquel autobús de Sicilia, tan concentrada en tu libro (una libro de viaje) y en tus pensamientos mientras mirabas al horizonte por la ventanilla.
    ¡Qué leerá, qué pensará, quién será?
    Ahora que te conozco algo, se un poco porque me intrigabas tanto. Si ya tu blog era fascinante esta pagina web va a ser aun mejor. Lástima que el tiempo y la distancia sean tan determinantes, pero: ¡te siento muy cerca aunque no te lea todos los días!
    Descansa y disfruta. Dinos que ves, que lees, que haces y luego ya en privado, si lo necesitas: ¡Que te hace sufrir! Tu dolor me afecta, igual que tu alegría, tu curiosidad y tu ganas de vivir. ¡Gracias por dejarme ser tu amigo! Un enorme beso y otro igual de enorme abrazo.

    Me gusta

    1. Sol dice:

      Esto es un lujo, tenerte a ti como amigo, tener a Mayte. Vosotros sois un lujo. Estoy emocionada. Compartiremos mucho a lo largo de la vida, y será extraordinario solo por hacerlo juntos. Vosotros me enseñáis todos los días lo que es sustancial para vivir. Gracias a vosotros. Un abrazo fortísimo

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s