Bailar a Leonard Cohen

Heather Ogden, primera bailarina del Ballet Nacional de Canadá, interpreta Avalanche, de Leonard Cohen. Disfrutad de esta belleza.

Ida  Vitale: «Cambios»

Puede cambiar la vida sus ramas, como un árbol cambia las suyas desde el verde hasta el otoño. Puede, pilar oscuro, suplicio oscuro puede recubrirse de frutos como un mes de verano. Ah puede también caer, caer no sé hasta dónde, como cae el poema, o el amor en la noche, hasta no sé qué…

«Norma», en el Teatro Real

Hacía tiempo que no iba a la ópera; lo astronómico de los precios de las entradas la convierten en un espectáculo vedado al común de los mortales. ¿Cómo pretenderán que la gente joven se aficione si la inmensa mayoría ni sueña con poder pagar una entrada en la que pueda ver el escenario, aunque sea…

Atlas de las Ruinas de Europa

El Centro Centro Cibeles (antiguo Palacio de Correos, hoy sede del Ayuntamiento, en la Plaza de La Cibeles de Madrid), acoge una exposición muy ambiciosa en su planteamiento, compleja y a veces escalofriante que bajo el título Atlas de las Ruinas de Europa pretende ofrecer al visitante una representación de la decadencia de nuestro continente…

El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares, lo último de Tim Burton

De Tim Burton no recuerdo haber visto más que Eduardo Manostijeras, Charlie y la fábrica de chocolate, Alicia en el país de las maravillas y La novia cadáver, todas ellas espléndidas películas, originales, hermosas, cautivadoras. Me gusta todo tipo de cine, y desde que acompaño a mi nieto he disfrutado de docenas de películas de dibujos animados…

Doisneau: La casa de los inquilinos

Cuando yo era niña mis primas habían heredado de nuestras tías una casa de muñecas grande como un armario (al menos yo así la recuerdo) que, tras unas puertas de cristal, mostraba en distintos pisos las habitaciones de una familia en miniatura. Aquel juguete había sobrevivido a la infancia de mis siete tías, aunque no…

La Orquesta de Cámara de los Virtuosos de Moscú en el Auditorio

Confieso mi amor incondicional por el pueblo ruso, con cuyos excesos temperamentales me siento muy identificada. Ni que decir tiene que adoro su cultura: su literatura, su pintura y, sobremanera, su música, me conmueven  hasta el impudor. Hace unos días disfrutamos en el Auditorio de los Virtuosos de Moscú, una orquesta de cámara fundada por…

La nube oscura

En el último suplemento semanal del diario El País, el escritor Manuel Rivas publicaba un artículo titulado ¿Qué está pasando? en el que hablaba de un camionero británico al que perseguía una nube. La calificaba de «nube pelma, de tristeza lapidaria». Afirmaba que hay días en que te levantas y tienes la sensación de que…

Lope de Vega, Quevedo y el amor

Una de las definiciones más hermosas que se han escrito sobre el amor  es este soneto de Lope de Vega que ya he traído en otra ocasión a Mi casa. Los dos primeros cuartetos describen los sentimientos contradictorios que el enamoramiento despierta, y los tercetos finales la falta de voluntad del que ama para resistirse…

Robert Doisneau, La belleza de lo cotidiano

Las dos imágenes con las que abro este comentario son las únicas que conocía de Robert Doisneau, pese a tratarse de uno de los fotoperiodistas más populares de Francia. Pero mi ignorancia en esta materia, como en tantas otras, es enciclopédica. Quién no conoce este beso ante el Hotel de Ville, captado en 1950, o…

La ciudad trampantojo de Patrick Commecy

Me encantaría vivir en esta ciudad, en una ciudad reinventada por el muralista francés Patrick Commecy. Que llenara la fachada de mi casa de balcones con flores, novios pelando la pava, niños haciendo volar una cometa, vecinas contándose novedades desde las terrazas. En Madrid tenemos algunas fachadas memorables firmadas por Mingote (las traje a Mi…