En 1970 el fotógrafo norteamericano Bruce Davidson publicó uno de sus trabajos más conocidos, East 100th street, una serie de fotografías que mostraban la vida en un bloque de viviendas de Harlem , y así muchos neoyorquinos se enteraron de las condiciones en que algunos de sus conciudadanos vivían al norte de Manhattan. Durante dos años, entre 1966 y 1968, Davidson convivió con sus vecinos, cultivó su confianza y su aprecio, y los fotografió.
Cada mañana entregaba a sus retratados la copia de su trabajo del día anterior. «Necesitaba volver a estar cerca de la gente, de un modo que implicaba no solo ver y comentar sino compartir, un toma y daca que me diera a mi también una sensación de mi mismo». En una entrada anterior os hablé de la exposición que protagoniza en la Fundación Mapfre, de la que también forma parte esta serie.
Harlem durante aquellos años era un verdadero gueto donde malvivían negros y latinos. En 1992, durante mi primera visita a Nueva York, pedí a un taxista que me llevara y recuerdo haber sentido su atmósfera opresiva y amenazante, nada que ver con el barrio burgués de hoy. De la mano de Davidson nos adentramos en sus calles, inundadas de desechos y escombros, en sus casas agrietadas y cochambrosas, hasta el interior de las viviendas.
Se palpa la complicidad entre el fotógrafo y los retratados, esa empatía que le permitió compartir su intimidad. Imágenes conmovedoras.