Una de las definiciones más hermosas que se han escrito sobre el amor es este soneto de Lope de Vega que ya he traído en otra ocasión a Mi casa. Los dos primeros cuartetos describen los sentimientos contradictorios que el enamoramiento despierta, y los tercetos finales la falta de voluntad del que ama para resistirse al poder del amado. Una belleza de poema. Pero si hoy vuelvo a recordarlo es porque en un delicioso librito de Obras alegres de escritores clásicos, que estoy leyendo, he encontrado otra joya.
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.
Y aquí está el soneto que acabo de descubrir, obra de Francisco de Quevedo, amigo y vecino de Lope en el barrio de Huertas de Madrid (hoy de las Letras), en el que parece mofarse del anterior. Lo titula Definición del amor:
¿Rogarla? ¿desdeñarla? ¿amarla? ¿huirme?
¿Seguirla? ¿defenderse? ¿asirla? airarse
¿Querer y no querer? ¿dejar tocarse?
¿Y a persuasiones mil mostrarse firme?
¿Tenerla bien? ¿probar a desasirme?
¿Luchar entre sus brazos y enojarse?
¿Besarla a su pesar y ella agraviarse?
¿Probar, y no poder, a despedirme?
¿Decirme agravios? Reprenderme el gusto?
¿Y en fin a baterías de mi prisa
Dejar el ceño? ¿no mostrar disgusto?
¿Consentir que la aparte la camisa?
¿Hallarlo limpio y encajarlo justo?
Esto es amor y lo demás es risa.
Jajaja, de Quevedo tenía que ser!!
Saludos
Me gustaMe gusta
Bienvenida a tu casa, María!!! Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Grandiosos ambos.
Me gustaMe gusta