Atlas de las Ruinas de Europa

20161005_130846El Centro Centro Cibeles (antiguo Palacio de Correos, hoy sede del Ayuntamiento, en la Plaza de La Cibeles de Madrid), acoge una exposición muy ambiciosa en su planteamiento, compleja y a veces escalofriante que bajo el título Atlas de las Ruinas de Europa pretende ofrecer al visitante una representación de la decadencia de nuestro continente desde el siglo XVI hasta hoy.

20161005_130252 20161005_130320

 

 

 

«Atlas de las Ruinas de Europa toma la ruina como herramienta y como lenguaje para hacer una lectura a contrapelo de una historia y una memoria, la europea. Imágenes que son canónicas y otras que no lo son tanto han sido extrañadas, extranjerizadas, para poder usarlas de forma dialéctica, de modo que puedan elaborarse varias líneas de fuga que van más allá del discurso tradicional y hegemónico», advierten en el folleto de presentación.

centrocentro-atlas-ruinas-europa-continente_958114992_114358546_667x375 large-25423-0_2-1

 

 

 

La muestra se estructura en cuatro capítulos: Naturaleza cultura cuerpo;  Infraestructura; Superestructura y Destrucción reparación, aunque el efecto que produce en el visitante es un cúmulo de imágenes y sensaciones anacrónicas e inquietantes, cuando no dolorosas, que se entremezclan. Atrocidades como las imágenes de los campos de concentración nazis, imágenes hirientes como la reconstrucción del cráneo de Menguele, fotografías de la explosión del reactor nuclear de Chernobyl,  las más hermosas ciudades europeas en ruinas como símbolo de la ruina del ser humano, y la belleza como esperanza de resurreción.

20161005_131722 20161005_131827

 

 

 

Salgo desasosegada, después de haberme quedado hipnotizada ante una proyección de imágenes de las atrocidades nazis. Intento orientarme en la exposición, ojeo los folletos explicativos, me atrae la belleza de los libros y los grabados de Piranesi, pero la sobreabundancia de información me marea un poco y me voy con la intención de volver con más tiempo y un bloc para tomar apuntes. Unas exposición dura, que plantea interrogantes incómodos. Ya advierte en la entrada:»Todas las imágenes de esta exposición deberían herir la sensibilidad del espectador. Además, alguna de ellas pueden hacerlo en el sentido convencional de esta advertencia».

20161005_130857 20161005_131936

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s