Veinte segundos de silencio

silencio-de-blanca2Leo esta mañana en el diario que se ha reestrenado en San Petersburgo Canto fúnebre, de Ígor Stravinski, bajo la dirección de Valeri Guérguiev. Parece ser que esta obra de juventud del compositor ruso no se escuchaba desde su estreno, en 1909. Sostiene que Guérguiev «dirigió una versión intensa y emotiva donde reveló toda la riqueza de planos sonoros y texturas de la obra». Y añade el cronista:»Veinte segundos de silencio al final dieron paso a una calurosa ovación donde el director alzó la partitura recuperada».

Es una lluviosa mañana de domingo y mi nieto lee la última entrega de Harry Potter sentado a mi lado. Al ver que aparto el periódico y me quedo en silencio, supongo que ensimismada, me observa unos segundos y me pregunta qué me ocurre. Le cuento lo que acabo de leer, y mi admiración por la cultura y sensibilidad de los petersburgueses, que yo pude comprobar cuando asistí a uno de los conciertos de la Filarmónica, de la que Guérguiev es director, en su sede de la ciudad de los canales. Ni que decir tiene que no se oyó el vuelo de una mosca durante el concierto, ni un carraspeo en las pausas. Le hablo de mi experiencia en el Auditorio madrileño, de las continuas sesiones de toses, de las señoras que rebuscan en los bolsos, los caballeros que desenvuelven el celofán de los caramelos, quienes consultan el móvil o pasan ruidosamente las páginas del programa, por no hablar de aquellos que se lanzan a aplaudir cuando aún el director mantiene en alto la batuta y  flotan en el aire las últimas notas. Le hablo de que para la música el silencio es sustancial, pero no solo mantener el silencio ambiental, sino respetar el que la música ampara, el que la conforma, del que se nutre. El silencio es la base de la música, y una pieza no finaliza hasta que el silencio que la sigue no respira y se diluye en otro pálpito que, ese sí, invita ya a la acción. Y de esas personas que rompen sistemáticamente esa magia por hacerse notar, por mostrar a los demás que ellos conocen el momento exacto en que la obra finaliza.

Confieso que les aborrezco con una violencia casi irreprimible.

7 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Francisco Javier Perez Prim dice:

    ¡Totalmente de acuerdo Sol!. Pero el ser humano es así, por desgracia no sabe encontrar la forma y el sentido de lo que hace. Es una falta de cultivo o sea educación cívica o sea cultura.

    Me gusta

    1. Sol dice:

      Sí Patxi, somos un país bastante tercermundista desde el punto de vista cultural. Estoy segura de que a un porcentaje importante del público que ocupa fundamentalmente el patio de butacas del Auditorio o del Teatro Real, por ejemplo, no le interesa en absoluto la música, y hace acto de presencia por puro «prestigio social». Los detesto. Un beso, guapo

      Me gusta

  2. Loles dice:

    Soy beligerante en este tema. Cuando se apagan las luces y comienzan los primeros compases, en elcampoamor, no falla, empieza el concierto de caramelos. Mala me pongo. A qué van, si no les gusta la música? Y en el piano más exquisito, hala a toser. Un día me levanto.

    Me gusta

    1. Sol dice:

      Te comprendo muy bien. Imagino que será aún peor cuando estás cantando en el escenario, como haces tú, y te desconcentra el concierto de toses, chasquidos y carraspeos. Es para increpar directamente al público. Un beso, Dolorinos

      Me gusta

  3. Francisco Javier Perez Prim dice:

    ¡Yo le he visto en Medici.tv! Una maravilla. Eso si antes sueltan un discurso en ruso contando, me imagino las peripecias de la partitura dichosa.

    Me gusta

  4. Sol dice:

    Eres un crack!! Espero esa grabación que me ofreciste.Gracias Patxi, estás en todo. Muchos besos que te daré pronto

    Me gusta

  5. Francisco Javier Perez Prim dice:

    Yo ya he visto el vídeo. Aparte del Funeral Song, tocan The Firebird y otra de Rimsky-Korsakov. Un paisaje maravilloso, como los que él hacia, con un titulo muy largo. Ya lo oirás y veras en el silencio de tu casa.
    Nos vemos pronto.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s