Los fauvistas se retratan

portrait-of-matisse-1905-andre-derain

Una de las características del movimiento Fauve es la intensa amistad que unió a sus componentes y que les permitió, en muchas ocasiones, pintar juntos y compartir experiencias. En el anterior comentario sobre la exposición Los fauves, en la Fundación Mapfre, ya os hablé del verano disfrutado por Matisse y Derain en Collioure, en 1905. En muchas ocasiones interpretaban el mismo motivo, y es interesante comprobar el peculiar sello de cada uno en los lienzos, sus diferentes miradas y las distintas resoluciones, pese a compartir ese ardor por el color en libertad. Su complicidad se manifiesta especialmente en sus retratos.

henrimatisse-portraitofandrederaincaptura-de-pantalla-2015-05-24-a-las-19-01-47

 

 

 

 

 

La serie de retratos cruzados es quizá lo más atractivo de la exposición. Los organizadores han dedicado una sala a estos lienzos en los que se miran los artistas unos a otros, se autodefinen y reafirman como grupo. En 1905, Matisse y Derain se retratan. Encabezo el comentario con el soberbio retrato de Matisse, realizado por Derain, en el que se refleja el enorme respeto que este sentía por aquel, once años mayor que él. Sobre estas líneas, a la izquierda, el retrato que Matisse hace de Derain, en el que representa su juventud, su frescura y su energía. Del mismo año es el retrato que este último le hace a Vlaminck, arriba a la derecha, tan diferente al de Matisse, en el que muestra el carácter desenfadado y jovial de su amigo.

97fdf7efb954fa2adb4706d6eac49ba6self-portrait-with-a-cap-jpgpinterestsmall

 

 

 

 

Sobre estas líneas, dos retratos muy diferentes fechados en 1905. A la izquierda, un autorretrato de Henri Manguin, en el que, pese a la intensidad de los colores, vemos un lienzo menos violento que los anteriores. A la derecha un autorretrato de Derain realizado en Collioure, de una fuerza expresiva extraordinaria, que refleja el momento de máxima creatividad que estaba viviendo el pintor.

img_6401albert_marquet-_autoportrait

 

 

 

 

Albert Marquet se autorretrata en 1904 de forma más convencional, con una paleta más apagada, y Derain retrata a Etienne Terrus con su estilo vivaz y sus colores intensos, la misma paleta con la que retrata a Matisse en Collioure, abajo a la izquierda. Me conmueve la pasión del joven Derain. Abajo, a la derecha, Charles Camoin se retrata como militar en 1901. Y, como imagen destacada, he elegido el autorretrato del maestro, Matisse, una pintura fechada en 1900 en la que queda patente la audacia de una paleta que ya se permite experimentar con total libertad.

cc1639e883c62222b184d5b8afd37d111901autoportraitensoldatgd

3 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Sylvie dice:

    Corro a ver la fecha de cierre Sol, que fuerza avasallante, que alegría, cuanta expresión toda junta! Te estalla en la retina y en el pecho, que bueno que podes entrar a una visita virtual por todas las salas así sea para sentirte más cerca.Porque a pesar de haber visto algunos de estos cuadros de pintores tan queridos, te aseguro que no es lo mismo tenerlos todos juntos amistosamente en un mismo ámbito. Es difícil encontrar en otros lugares este amalgama y encima coincidir en esos tiempos.Afortunadamente te tenemos a vos que nos organizas esta visita guiada con fotos tan réussies mi querida. Quizás llegue…pero mientras tanto te sigo…me encanto!

    Me gusta

    1. Sol dice:

      Estás pensando venir, Sylvie? En ese caso te recomendaría alguna otra exposición que merece la pena, por ejemplo la de Ribera, en El Prado, que espero visitar este fin de semana.
      Y qué alegría encontrarte siempre por mi casa. Echo de menos a Celia, que falta desde hace demasiado tiempo; y a Fred, que ahora es menos prolífico. Pero os siento ahí cerca, y eso me da mucha alegría. Un abrazo enorme, querida

      Me gusta

  2. Sylvie dice:

    Creo que recién para febrero o fines de enero Sol, por eso corrí al sitio de la fundación para saber si llegaba antes del cierre y alli descubrí que podía hacer una visita virtual ,Renoir entre mujeres en la fundación Barcelona debe ser también muy interesante…Pero mientras tanto sigo admirando las mujeres espléndidas fauves que acabas de postear y que tan bien has tomado. Un abrazo hasta el próximo Sol !

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s