Magnífica Bárbara Lenie

Dicen los actores que el papel más complicado de interpretar es el de alguien normal en su vida cotidiana, y parece lógico que así sea. Para estos seres, a mi modo de ver extraordinarios, capaces de asumir como propios los sentimientos y la personalidad de otros, transmutarse en alguien extremo debe resultar más sencillo que transmitir…

Otoño en Bremen

Lo que estáis viendo es un mural sobre una tapia de una zona degradada de Valencia, donde tiene su estudio el fotógrafo y arquitecto Alfonso Calza. Se trata de la calle Moret, en el barrio del Carmen. Para embellecer el lugar tuvo la maravillosa idea de encargar al artista urbano Zíngaro que trasladara a la…

«La guerra civil contada a los jóvenes», de Arturo Pérez Reverte

Hoy en día todo se hace viejo tan rápido, el tiempo pasa tan deprisa que cualquier acontecimiento acaecido anteayer se nos presenta viejuno y anacrónico. O quizá sea simplemente que para cada generación el mundo comienza en ese instante. Dicen que los abuelos tenemos como misión transmitir experiencias y conocimientos, y yo lo intento, tengo…

Vicente Verdú, «Virtudes del malentendido»

El mejor libro es aquel que no se entiende bien del todo. El pésimo libro será, por el contrario, el que comprendemos de arriba abajo. Aquel que asimilamos sin esfuerzo y línea a línea. Con el primero, los tropiezos desprenden esquirlas o condimentos para la imaginación. Con el segundo, la imaginación queda vacante y el…

«Leer», de Andrée Kertész

La fotografía con la que abro este comentario está firmada por Andrée Kertész y realizada cuando contaba poco más de 20 años, en Hungría, su país natal. Me conmueve. Tres niños pobres, dos de ellos descalzos, concentrados en un libro que uno de ellos sostiene sobre las rodillas. Esta imagen refleja como nada el poder…

Otoño en Bruselas

El centro de Bruselas es pequeño y, aunque en distintas ocasiones tomo el metro para desplazarme a alguno de sus barrios, procuro aprovechar la falta de lluvia para recorrerlo a pie. Abrigada por esta boina de nubes me dirijo a la Grand Pace a través de uno de sus magníficos parques, el Parc de Bruxelles….

Maya Plisetskaya, el Bolero de Ravel y Béjart

Por alguna razón que se me escapa, he comprobado que este vídeo ha desaparecido de Mi casa antigua. Como es una belleza, vuelvo a traerlo para que disfrutemos de nuevo de lo excepcional.

Los fauve y la mujer

La vida nocturna, los ambientes marginales, los desnudos. Para no cansaros, he elegido media docena de cuadros, protagonizados por mujeres, para cerrar este recorrido por la pintura Fauve. Durante tres años este grupo de amigos, de distintas edades y miradas, caminaron juntos, se midieron, se apoyaron y se estimularon, rompieron con viejos clichés y liberaron al…

«Cespedosa», el hogar de Castro Prieto

A Castro Prieto, Premio Nacional de Fotografía 2015, ya lo he traído a Mi casa hace tiempo, cuando conocí el trabajo que ofrecía generosamente a sus amigos a través de una red social. Estos días protagoniza una espléndida exposición en el antiguo edificio de Tabacalera, un ámbito perfecto para mostrar su trabajo. Cespedosa es el título…

Los fauvistas se retratan

Una de las características del movimiento Fauve es la intensa amistad que unió a sus componentes y que les permitió, en muchas ocasiones, pintar juntos y compartir experiencias. En el anterior comentario sobre la exposición Los fauves, en la Fundación Mapfre, ya os hablé del verano disfrutado por Matisse y Derain en Collioure, en 1905. En muchas…

Los Fauves, en la Fundación Mapfre

Durante la primera mitad del siglo XX una serie de movimientos artísticos convulsionaron la pintura, rompiendo con los principios que habían regido esta disciplina desde el Renacimiento. El Fauvismo fue una de estas vanguardias revolucionarias, un desafío renovador que, aunque efímero (como tal movimiento solo duró tres años) sentó las bases para movimientos posteriores tan radicales…

Veinte segundos de silencio

Leo esta mañana en el diario que se ha reestrenado en San Petersburgo Canto fúnebre, de Ígor Stravinski, bajo la dirección de Valeri Guérguiev. Parece ser que esta obra de juventud del compositor ruso no se escuchaba desde su estreno, en 1909. Sostiene que Guérguiev «dirigió una versión intensa y emotiva donde reveló toda la riqueza de…