La influencia de Caravaggio en los pintores barrocos

En 1599 Caravaggio pintó por encargo dos cuadros para la capilla Contarelli de la iglesia de San Luis de los Franceses, de Roma, dos cuadros extraordinarios que tuve ocasión de contemplar en 2015 durante un viaje inolvidable con mi nieto: La vocación de San Mateo y El sacrificio de San Mateo. A partir de estos trabajos…

Más allá de Caravaggio

Beyond Caravaggio, la exposición que ha tenido lugar en la National Gallery londinense, bien valía una visita a la ciudad. En realidad, solo por contemplar El beso de Judas (1602), el lienzo con el que abro el comentario, habría merecido la pena el viaje. Es un cuadro verdaderamente extraordinario en todos sus detalles. Si  ampliáis la imagen…

Algo más sobre los Expresionistas Abstractos

Aunque reconozco tener una relación especial con la pintura de Rothko, y el impacto que me produjo la obra de Pollock, el Expresionismo Abstracto Americano cuenta en su haber con  más pintores de primera fila. Salí de la exposición londinense con la sensación de que muchas de las obras que allí había descubierto, y que hoy…

Rothko hipnótico, en la Royal Academy

Otro de los muchos atractivos que ofrece la exposición de los Expresionistas Abstractos es la posibilidad de disfrutar de un conjunto extraordinario de «Rothkos», muchos de ellos pertenecientes a colecciones privadas americanas, como el No.15 (Darck Greens and Blue with Green Band) que encabeza este comentario, cuadros que es más que probable nunca volvamos a…

Jackson Pollock

No sabéis lo frustrante que me resulta traer los cuadros de Pollock a Mi casa y comprobar la imposibilidad de que estas imágenes y, por supuesto, mis palabras, puedan acercaros la belleza y la hondura de su obra. Ayer os hablaba de la extraordinaria exposición que visité en la Royal Academy of Arts de Londres…

Artemisia Gentileschi en el Museo de Roma

Artemisia Gentileschi  es una de las figuras más apasionantes del barroco italiano, no solo por la gran calidad de su pintura (más valorable teniendo en cuenta las enormes dificultades que una mujer debía superar si quería dedicarse a ella profesionalmente, como es el caso), sino por el modo en que su arte se engarza con…

Los fauve y la mujer

La vida nocturna, los ambientes marginales, los desnudos. Para no cansaros, he elegido media docena de cuadros, protagonizados por mujeres, para cerrar este recorrido por la pintura Fauve. Durante tres años este grupo de amigos, de distintas edades y miradas, caminaron juntos, se midieron, se apoyaron y se estimularon, rompieron con viejos clichés y liberaron al…

«Cespedosa», el hogar de Castro Prieto

A Castro Prieto, Premio Nacional de Fotografía 2015, ya lo he traído a Mi casa hace tiempo, cuando conocí el trabajo que ofrecía generosamente a sus amigos a través de una red social. Estos días protagoniza una espléndida exposición en el antiguo edificio de Tabacalera, un ámbito perfecto para mostrar su trabajo. Cespedosa es el título…

Los fauvistas se retratan

Una de las características del movimiento Fauve es la intensa amistad que unió a sus componentes y que les permitió, en muchas ocasiones, pintar juntos y compartir experiencias. En el anterior comentario sobre la exposición Los fauves, en la Fundación Mapfre, ya os hablé del verano disfrutado por Matisse y Derain en Collioure, en 1905. En muchas…

Los Fauves, en la Fundación Mapfre

Durante la primera mitad del siglo XX una serie de movimientos artísticos convulsionaron la pintura, rompiendo con los principios que habían regido esta disciplina desde el Renacimiento. El Fauvismo fue una de estas vanguardias revolucionarias, un desafío renovador que, aunque efímero (como tal movimiento solo duró tres años) sentó las bases para movimientos posteriores tan radicales…

Atlas de las Ruinas de Europa

El Centro Centro Cibeles (antiguo Palacio de Correos, hoy sede del Ayuntamiento, en la Plaza de La Cibeles de Madrid), acoge una exposición muy ambiciosa en su planteamiento, compleja y a veces escalofriante que bajo el título Atlas de las Ruinas de Europa pretende ofrecer al visitante una representación de la decadencia de nuestro continente…