Como en tantas otras ocasiones, son mis amigos fotógrafos los que me descubren a una artista de la que no había oído hablar, la norteamericana Karin Rosenthal, y me muestran su trabajo. Lo primero que me llama la atención es el poder evocador de su obra, como consigue a través de la luz transformar el cuerpo…
Categoría: fotografía
«Leer», de Andrée Kertész
La fotografía con la que abro este comentario está firmada por Andrée Kertész y realizada cuando contaba poco más de 20 años, en Hungría, su país natal. Me conmueve. Tres niños pobres, dos de ellos descalzos, concentrados en un libro que uno de ellos sostiene sobre las rodillas. Esta imagen refleja como nada el poder…
«Cespedosa», el hogar de Castro Prieto
A Castro Prieto, Premio Nacional de Fotografía 2015, ya lo he traído a Mi casa hace tiempo, cuando conocí el trabajo que ofrecía generosamente a sus amigos a través de una red social. Estos días protagoniza una espléndida exposición en el antiguo edificio de Tabacalera, un ámbito perfecto para mostrar su trabajo. Cespedosa es el título…
Isabel Muñoz gana el Nacional de Fotografía 2016
El Premio Nacional de Fotografía ha recaído este año en Isabel Muñoz, fotógrafa del cuerpo, como la definen los críticos. El jurado del premio destaca de su trabajo «la combinación en su obra del compromiso social con la búsqueda de la belleza». Quienes llevéis más tiempo entrando en Mi casa os habréis encontrado aquí sus fotografías…
Doisneau: La casa de los inquilinos
Cuando yo era niña mis primas habían heredado de nuestras tías una casa de muñecas grande como un armario (al menos yo así la recuerdo) que, tras unas puertas de cristal, mostraba en distintos pisos las habitaciones de una familia en miniatura. Aquel juguete había sobrevivido a la infancia de mis siete tías, aunque no…
Robert Doisneau, La belleza de lo cotidiano
Las dos imágenes con las que abro este comentario son las únicas que conocía de Robert Doisneau, pese a tratarse de uno de los fotoperiodistas más populares de Francia. Pero mi ignorancia en esta materia, como en tantas otras, es enciclopédica. Quién no conoce este beso ante el Hotel de Ville, captado en 1950, o…
La viuda de Montmatre
Desde que vi la exposición de Davidson en la Fundación Mapfre, me persiguen estas fotografías. Cuando comencé a perfilar la entrada que publiqué hace unos días elegí otras imágenes para mostraros, instantáneas poderosas e impactantes, pero me guardé estas, no sé por qué. Luego le dediqué otro comentario y nuevas fotografías a su testimonio del…
Davidson: East 100th street
En 1970 el fotógrafo norteamericano Bruce Davidson publicó uno de sus trabajos más conocidos, East 100th street, una serie de fotografías que mostraban la vida en un bloque de viviendas de Harlem , y así muchos neoyorquinos se enteraron de las condiciones en que algunos de sus conciudadanos vivían al norte de Manhattan. Durante dos años, entre…
Bruce Davidson, el fotógrafo humanista
Él se definía a sí mismo como un fotógrafo humanista. Necesitaba estar cerca de la gente, involucrarse en sus vidas para poder retratarla. Desde los diez años, cuando reveló su primer carrete en un cuarto oscuro improvisado en un armario de la casa de sus padres, la cámara fue continuación de su mirada. La Fundación…
Inge Morath: El Danubio
¿Cómo voy a fotografiar este río? De camino al nacimiento del Danubio, en Donaueschingen, de repente me vi superada por el pánico: ¿de cuántas maneras se puede fotografiar el agua y qué pueden comunicar tales imágenes? Entonces me tranquilicé: un río no es solo un caudal de agua, un río tiene en sus riberas una…