La antropóloga e historiadora María Belmonte ha escrito un libro Peregrinos de la belleza. Viajeros por Italia y Grecia cuya lectura estoy disfrutando estos días. Cuenta las andanzas de viajeros ilustres en busca de La Arcadia, sinónimo de belleza y felicidad, por tierras mediterráneas. Desde Goethe, cuyo Viaje a Italia leo en paralelo, hasta Wilhelm…
Categoría: Libros
El Madame Bovary de mi padre
Cuando mi padre terminó la carrera vivió durante un tiempo en París. Teóricamente el motivo del viaje era prepararse para la carrera diplomática, aunque me da la impresión de que debió dedicarse a menesteres más divertidos. Imagino lo que para un chico de provincias de su edad supondría encontrase…
De vuelta a Orwell
George Orwell y su novela 1984 se ha convertido en protagonista de artículos, reportajes e incluso editoriales estos últimos días en varios medios de comunicación, que consideran el aumento de las ventas de este libro como muestra de la inquietud suscitada en todo el mundo por la victoria de Trump en las elecciones americanas y el…
La Celestina, loa al vino
La Celestina de José Luis Gómez, representación teatral de la que os hablaba ayer, me animó a rebuscar en mi desordenada biblioteca mi ejemplar de la obra de Fernando de Rojas, con tan buena suerte que la hallé a la primera. Guardo un recuerdo entrañable de la lectura de este libro. Entonces era muy joven,…
Los Cuadernos rusos, de Igort
«Esto es una Makarov IZH con silenciador. Un arma como esta mató a Anna Politkóvskaya en el ascensor de su casa, en el número 8 de la ulitsa Lesnaya, en Moscú. Ese día, el 7 de octubre de 2006, se extinguió una importantísima luz para la conciencia rusa; se hizo oír la brutalidad de una…
«La guerra civil contada a los jóvenes», de Arturo Pérez Reverte
Hoy en día todo se hace viejo tan rápido, el tiempo pasa tan deprisa que cualquier acontecimiento acaecido anteayer se nos presenta viejuno y anacrónico. O quizá sea simplemente que para cada generación el mundo comienza en ese instante. Dicen que los abuelos tenemos como misión transmitir experiencias y conocimientos, y yo lo intento, tengo…
«Leer», de Andrée Kertész
La fotografía con la que abro este comentario está firmada por Andrée Kertész y realizada cuando contaba poco más de 20 años, en Hungría, su país natal. Me conmueve. Tres niños pobres, dos de ellos descalzos, concentrados en un libro que uno de ellos sostiene sobre las rodillas. Esta imagen refleja como nada el poder…
«El hombre que amaba a los perros», de Leonardo Padura
«La bruma helada devoró el perfil de las últimas chozas y la caravana penetró otra vez en el vértigo de aquella blancura angustiosa, sin asideros ni horizontes. Fue en ese instante cuando Liev Davidovich consiguió entender por qué los habitantes de aquel rincón áspero del mundo insisten, desde el origen de los tiempos, en adorar…
Paseando por la Feria de Otoño
Una radiante mañana de este cálido otoño madrileño camino desde mi barrio, Chamberí, hasta el Paseo de Recoletos, un trayecto delicioso que en muchas ocasiones prolongo hasta el Jardín Botánico o cualquiera de los museos del Paseo del Prado, y que en esta ocasión tiene como destino la Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo. Hace…
Carmilla, de Joseph Sheridan Le Fanu
La primera vampira de la literatura fue mujer. Veinte años antes de que Bram Stoker publicara Drácula, el también irlandés Sheridan Le Fanu había escrito Carmilla, una novela deliciosa de terror, en la que años después se inspiraría Stoker para crear al vampiro más fascinante y terrorífico de la literatura universal. No es la primera vez…
De Igort
Los que me habéis acompañado a lo largo de estos años en mi anterior blog Micasaesmimundo.blogspot.com sabéis de mi afición a la novela gráfica y a los cuadernos de viaje, y la insana envidia que me producen aquellos capaces de representar gráficamente sus experiencias. Pues hoy os traigo un maestro en estas lides a quien acabo de…
Las policíacas son para el verano
Confieso que siento remordimientos de conciencia cuando miro las novelas que me esperan sobre la mesa de mi cuarto de estar (¿os apunto alguna?: El periodista deportivo, de Richard Ford; Voces de Chernóbil, de Svetlana Alexievich; La ley del menor, de Ian Mcewan; El sistema, de Ricardo Menéndez Salmón; La buena reputación, de Ignacio Martínez de Pisón, Cinco esquinas, de Vargas…