Una tarde con Rachmaninov

Aunque menos conocido que el número 2, el Concierto núm. 3 para piano y orquesta en Re menor de Rachmaninov es una obra extraordinaria, con un primer movimiento (el Allegro ma non tanto) inolvidable. Fue compuesto en el verano de 1909 y, aunque se estrenó en Nueva York en noviembre de ese mismo año, poco…

La Orchestre de la Suisse Romande y Beethoven

Escuchar a Beethoven es siempre un gozo. Cualquier momento es bueno para disfrutar de cualquiera de sus composiciones, creo que cualquier estado de ánimo las recibe con la misma complacencia y gratitud, cosa que no ocurre con la mayoría de las piezas musicales de otros compositores. Quizá por eso se hable de la profunda humanidad…

Valery Gergiev y la Orquesta del Mariinsky en el Auditorio

Escuchar a compositores rusos interpretados por una orquesta rusa es un reclamo al que no me puedo sustraer. En mi imaginario construyo una identidad rusa derivada de mi percepción de su música, en ocasiones colérica y amenazante; en otras envolvente y sutil; sentimental, honda, trágica, enérgica y avasalladora, a veces tan dulce y triste, tan…

«La Forza del Destino», la ópera al cine

Nunca había visto ninguna ópera proyectada en un cine hasta hace unos días. Me resistía, convencida de que al perder el calor del directo se desvirtuaba la representación. Desde el sofá de casa puedes escuchar las mejores grabaciones, los mejores directores y las mejores orquestas de las composiciones que elijas, pero nada resulta comparable al directo. Sin…

Recordando «Bailar en la oscuridad»

La La Land, el musical que con tanto entusiasmo ha sido recibido por tirios y troyanos y del que os hablaba ayer, me ha hecho recordar otro musical, este sí excepcional e inolvidable, Bailar en la oscuridad, de Lars von Trier. Si no habéis visto la película, os la recomiendo fervientemente. No solo es un…

Edelweiss

Hace años, una noche me llamó mi padre por teléfono (vivíamos entonces en ciudades distintas) para recomendarme escuchar en un canal de televisión a Julie Andrews y John Denver cantando Edelweiss. Me confesó que lo estaba grabando, y lo escucharía muchas más veces a lo largo de su vida. Mi padre no podía vivir sin…

El holandés errante: Wagner en el Teatro Real

Comenzaré diciendo que me gustó mucho la representación de El holandés errante dirigida por Heras-Casado en el foso y Álex Ollé ( de La Fura dels Baus) en el escenario. El Teatro Real tiene la excelente costumbre de organizar una charla sobre la obra cuarenta y cinco minutos antes del comienzo de la ópera, en…

Otoño en Bruselas

El centro de Bruselas es pequeño y, aunque en distintas ocasiones tomo el metro para desplazarme a alguno de sus barrios, procuro aprovechar la falta de lluvia para recorrerlo a pie. Abrigada por esta boina de nubes me dirijo a la Grand Pace a través de uno de sus magníficos parques, el Parc de Bruxelles….

Negra sombra

Cómo de un agujero negro, de la sombra también se puede extraer luz, y belleza. De unos meses para acá me siento envuelta en  una sombra negra, que se volvió belleza hace unos días en el Auditorio escuchando estos versos de Rosalía de Castro convertidos en balada por el compositor Juan Montes. Cuando pienso que…

Recital del Orfeón Donostiarra en el Auditorio

Acompañado por la Orquesta de Cámara Andrés Segovia, bajo la dirección de José Antonio Sainz-Alfaro, el Orfeón Donostiarra, sin duda la mejor agrupación coral de este país, ofreció en el Auditorio un recital espléndido, comenzando por el Carmina Burana de Carl Orff, en la que intervinieron como soprano, tenor y barítono Paloma Friedhoff, Xabier Anduaga…

La SWR Symphonieorchester interpreta una espléndida 5ª de Mahler

La Filarmónica ha inaugurado la temporada con un concierto espléndido a cargo de la SWR Symphonieorchester de Stuttgart, una formación que nace de la fusión de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Stuttgart  con la orquesta Sinfónica de la SWR Baden-Baden y Friburgo. Entre ambas suman siete décadas de trayectoria. Y me produce una…

Si extiendes tu mano, podrás tocar la mía

Ha muerto Leonard Cohen. Hace poco más de dos meses, de la mano de mi compañero que se iba alejando poco a poco, le  leí la carta que Cohen había escrito a su ex novia, Marianne Ihlen, cuando se enteró que se estaba muriendo: “Bien, Marianne, hemos llegado a este tiempo en que somos tan…