Nicolaiviertel y la iglesia de Santa María

No todo es desmesura en Berlín. Muy cerca de la Alexanderplatz se encuentra Nicolaiviertel, el barrio de San Nicolás, una red de callejuelas y casitas típicamente alemanas hoy repleta de tiendas, fondas y tabernas. Esta es la zona residencial más antigua de Berlín. Por aquí discurría una ruta comercial y los artesanos y comerciantes se…

Alexanderplatz

Pasan los años y pese a las remodelaciones que Alexanderplatz ha ido sufriendo conserva como ningún otro punto de Berlín  su sello socialista. Más que una plaza es una zona inhóspita y desmesurada, presidida por la antena de televisión más alta de la Unión Europea, la que fuera estandarte de la República Democrática Alemana. En…

La topografía del terror

Cuando viajas a Berlín por primera vez es inevitable recordar el terror que vivió esta ciudad y recorrer los escenarios más emblemáticos de aquella barbarie, que los alemanes  no permiten olvidar a las nuevas generaciones  y que siguen dispuestos a expiar eternamente, lo que por otra parte siempre me ha parecido injusto y un punto…

Berlín: el Muro

Aunque ya había visitado lo que se conserva del Muro en Berlín, nunca había recorrido sus 1.300 metros, como hacemos mi hija y yo una mañana fría de nubes bajas y opresivas, que terminan descargando y calándonos hasta los huesos. Se extiende muy cerca del río Spree, junto al Overbaum Brücke. Caminamos desde la Warschauer…

Berlín

A los pocos días de mi regreso de Bruselas (os hablé de mi viaje aquí, en Mi casa), mi hija me convence para pasar unos días en Berlín con la excusa de acompañarla a escuchar un concierto de Lisa Hannigan, cantante irlandesa de la que nunca había oído hablar y cuya música  le fascina. Viajar a solas…

Otoño en Bruselas

El centro de Bruselas es pequeño y, aunque en distintas ocasiones tomo el metro para desplazarme a alguno de sus barrios, procuro aprovechar la falta de lluvia para recorrerlo a pie. Abrigada por esta boina de nubes me dirijo a la Grand Pace a través de uno de sus magníficos parques, el Parc de Bruxelles….

Algo más de Magritte

En Bruselas, visito el Museo Magritte y aprendo a mirar su obra con otros ojos, lejos de las clasificaciones que empobrecen y limitan, intentando dar respuesta  a las preguntas que sus imágenes me sugieren, a los paisajes que me invitan a descubrir. He realizado este viaje por su obra cronológicamente, como se van desplegando ante…

Museo Magritte

«Chirico es el primer pintor que ha hecho hablar a la pintura de otra cosa diferente a la propia pintura», sostenía René Magritte. Y él siguió sus pasos. «La poésie écrite est invisible, la poésie peinte a une apparence visible», añadió. Visito el Museo Magritte en Bruselas, avisada de que posiblemente lo mejor de su…

Adiós Bruselas

En la Chausseé d’Ixelles, muy cerca de la Porte de Namur, en la fachada de un edificio han colocado un mural que representa la vida de este barrio, Ixelles. Personas de distintas razas sentadas en un café charlan animadamente. Enfrente, un monumento a la muliculturalidad y el mestizaje. El texto dice algo así: «Puerta de…

Bruselas, la capital del cómic

En la Rue du Chene, muy cerca de la Rue d’Étuve donde reina el Manneken-Pis se encuentra este Manneken-Peace, el gemelo de nuestro niño meón. Seguimos en Bruselas, la capital europea del cómic y una de las ciudades donde el arte urbano se ha desarrollado con mayor libertad.             Por lo general,…

Vivir Bruselas

Siempre que viajo a otra ciudad lo hago con la inútil pretensión de vivirla como si fuera una vecina más, algo absurdo per se porque observo  con una intención y un detenimiento infinitamente mayor que los que dedico a mi ciudad, y me ocupo de conocer sus barrios y tomarle el pulso con mucho más ahínco….

Brujas mágica

Hace unas horas que estoy en Brujas y todavía no me he acercado a la Plaza del Mercado (el Markt), corazón de la ciudad, una plaza bellísima donde se encuentra el Belfort, el símbolo de Brujas. He disfrutado tanto de la semi soledad con la que he deambulado por Brujas que me resisto a zambullirme…